El próximo 3 de abril Diego cumple 14 años y aunque parezca uno más, este no es un cumpleaños cualquiera. En este cumplirá la edad en la que los niños cambian de ser atendidos por pediatras a que sean médicos de familia los que les revisen.
Esta es la norma general pero, como toda las normas, deben existir excepciones.
Nosotros consideramos que, aunque Diego cumplas 14 años de vida, su desarrollo físico realmente no se corresponde con esa edad, por lo que entendemos que para él sería mejor que lo siguieran atendiendo pediatras que, además, conocen todo su historial.
Para estos casos puede solicitarse una prórroga en atención primaria para mantenerlo dentro del servicio de pediatría. Nosotros ya lo hemos hecho, y en principio no nos han puesto problemas y seguirá atendido en pediatría (por lo menos en atención primaria).
Lo que aún no sabemos es hasta que edad nos la concederán, pero sí tenemos claro que nunca más allá de los 18 años, y es aquí donde nosotros empezamos a dar vueltas a las cosas.
¿Realmente cuándo Diego llegue a los 18 años va a ser un adulto (físicamente hablando) y será lógico que lo atiendan médicos de familia?.
Estamos hablando de niños/as que con 14 años apenas pasan de los 20kg con una talla muy por debajo de lo que recogen los percentiles que manejamos. Con 18 años y en base al crecimiento que llevamos hasta ahora rondará los 24kg muy alejado de un cuerpo adulto al uso.
Esto supone que las medicaciones y dosificaciones siguen siendo de niño y que sus padres seguimos teniendo un papel imprescindible en el diagnóstico al ser los que trasladamos los síntomas al profesional al no poder realizarlo ellos. Vamos, como con los niños.
Entendemos que como norma general se tiene que poner una edad para todos estos cambios, pero creemos que en determinados casos se debería estudiar cada situación y escuchar a los profesionales que tratan a estos menores.
Esto no sólo sucede en atención primaria, en el hospital, a partir de ahora, deberian ser las urgencias de adultos los que atendieran a Diego. Gracias a profesionales implicados y a la Unidad de Paliativos Pediátricos y Cuidados Crónicos Complejos también serán los profesionales de pediatría los que sigan tratando a estos niños, al menos hasta los 18 años.
Os iremos contando, pero mucho nos tenemos que dentro de unos años vamos a tener una nueva batalla contra la rigidez de un sistema que muchas veces no tiene en cuenta las situaciones individuales de personas concretas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario